RIO AMAZONAS
Se forma debido a la confluencia de los ríos Marañón
y Ucayali, al este de la localidad de nauta, en Loreto. Si consideramos la
longitud de su afluente más largo, el río Ucayali, cuyo origen se encuentra en
la cordillera de Chila, en Arequipa, en los Andes centrales del Perú, sobre el
flanco norte del Nevado de Mismi o Choquecorao, nace con el nombre de río Hornillo,
aguas abajo toma los nombres de Monigote, Apurimac,
Ene, Tambo y Ucayali. Más adelante deja territorio peruano y vierte sus aguas
en el océano Atlántico, luego de recorrer
unos 6,762 km .
La
longitud de río Amazonas incluyendo el Ucayali al Apurimac es de 3, 419 km .
PRINCIPALES AFLUENTES
1. POR EL MARGEN IZQUIERDO
ü El Río Putumayo, este
río tiene su origen en el ecuador y sirve de límite natural entre Perú y Colombia,
desaguando en el Amazonas en territorio brasileño.
ü El Río Napo, tiene
su origen al sudeste de Quito en Ecuador, es el río más caudaloso de los
afluentes peruanos. Tiene dos afluentes importantes: el río Curaray (margen
derecho) y el río Aguarico (margen izquierdo).
2. POR EL MARGEN DERECHO
ü El Río Yavarí, este
río tiene su origen en la divisoria de aguas que existe al sur en la Provincia de Maynas y sirve de límite entre el
Perú y Brasil a lo largo de todo su curso.
ü El Río Yurúa, tiene
su origen en territorio peruano, también sirve de límite entre Perú y Brasil.
ü El Río Purús, este
río se encuentra situado en el extremo meridional de Ucayali, y sirve de límite
natural en un pequeño sector entre Perú y Brasil.
ü El Río Madre de Dios.
EL RÍO MARAÑON
Tiene su origen al Noroeste del Nudo de Pasco, en el
flanco septentrional, del nevado de Raura, en la cordillera de Huayhuash, a más
de 5 800 m .
de altitud.
Se pueden distinguir dos partes:
ü El Alto Marañon, es
la parte del río que comprende su naciente, en el nevado de Raura hasta el Pongo de Manseriche. Este río se
caracteriza por presentar un cauce estrecho y profundo.
El pongo de Manseriche es el más importante de todos, tiene una longitud aproximada de 12 km .
ü El Bajo Marañón, recibe
el nombre de Bajo Marañón la parte del río la cual está comprendida entre el
pongo de Manseriche hasta el punto de confluencia con el río Ucayali.
Principales afluentes
Del ALTO MARAÑON
Por el margen izquierdo:
ü Los ríos Puccha y Pomabamba
ü El río Chusgón
ü El río crisnejas
ü El río LLaucano
ü El río Chamaya
ü El río Cenepa
ü El río Santiago
Por el margen derecho:
ü El río Uctubamba
ü Los ríos Chiriaco o Imaza y Nieva
Del BAJO MARAÑON
ü El río
Huallaga por el margen derecho y los ríos Morona, Pastaza y Tigre por el margen
izquierdo.
EL RÍO HUALLAGA
Tiene su origen al Norte del Nudo de Pasco, a más de
4,500 m .s.n.m.
este río es el principal afluente del Bajo Marañón. Entre la cadena central y
la cadena oriental de los Andes del Norte, se encuentra su curso medio,
siguiendo la dirección de sureste a noreste. Al Noroeste de San Martín corta la
cadena oriental en el Pongo de Aguirre, hasta desaguar en el Marañón,
incursionando más adelante en la llanura Amazónica.
Afluentes
Por el margen Izquierdo:
ü El río Monzón
ü El río Chontayacu
ü El río Tocache
ü El río Huallabamba
ü El río Saposoa
ü El río Sisa
ü El río Mayo (de mayor importancia. 230 km . Pasa por Rioja,
Moyabamba y Tarapoto).
Por el margen Derecho:
ü El río Biabo
ü El río Tulumayo
EL RÍO UCAYALI
Es
uno de los grandes formadores del río Amazonas. Tiene su origen en la
confluencia de los ríos Tambo y Urubamba. A lo largo del curso del río se
distinguen dos partes:
ü El Alto Ucayali, se
extiende desde su origen en Atalaya y la desembocadura del río Pachitea. Este
río hace su recorrido sobre la llanura amazónica o selva Baja.
ü El bajo Ucayali, se
extiende desde la boca del Pachitea y su confluencia con el Marañón para formar
el río Amazonas. En este río se encuentran ubicados los puertos de Pucallpa,
considerado como el segundo puerto fluvial del Perú y Terminal de la carretera
central, Contamina, Requena.
Afluentes
Por
el margen Izquierdo:
ü El río Pachitea,
tiene su origen al Este del Nudo de Pasco, con el nombre de río Huancabamba,
luego al Este tomo el nombre de río Pozuzo, aguas abajo recibe las aguas del
río Pichis donde toma el nombre de río Pachitea.
ü El río Aguaytia, tiene
su origen en la cordillera Azul, al Este de Tingo Maria, con el nombre de río
Yuracyacu. Este río ha erosionado sobre la cordillera Azul un cauce estrecho y
profundo, de paredes casi verticales, conocido con el nombre del Boquerón del Padre
Abad, por donde pasa la carretera de Tingo María a Pucallpa.
ü Otros ríos, río
Pisqui, río Cushabatay, el Pacaya.
Por el margen derecho:
ü El río sesea (en el alto Ucayali)
ü El río Tamaya
ü El río Tapiche
EL RÍO URUBAMBA
Tiene su origen en el nudo de Vilcanota. Aguas abajo
del Ollantaytambo, el cauce del río Urubamba se va estrechando y se profundiza
formando los cañones de Torontoy y
Machupicchu.
Los principales afluentes son:
ü El río Yanatille
ü El río Yavero
ü El río Mishagua
ü Los ríos Sepanua y el Inuya (de menor importancia).
RIO TAMBO
Se origina de la confluencia de los ríos Perené y
Ene, en la localidad de Puerto Prado. Este río forma junto con la cadena
oriental de los Andes centrales el Pongo de Tambo.
RIO PERENÉ
Esta formado por la confluencia de los ríos
Chanchamayo y Pucartambo, en Junín. La naciente del río Chanchamayo se
encuentra en los deshielos de la cordillera Huaytapallana, el Este de Huancayo,
con el nombre de río Tulumayo. El río Paucartambo tiene su naciente en el flaco
oriental del Nudo de Pasco, debido a los deshielos de la cordillera de Huachón,
en Pasco.
El principal afluente del río Perené es el río
Pangoa, llamado aguas arriba río Satipo. El río Perené forma un amplio valle,
conocido con el nombre de Chanchamayo (centro cafetalero y fructicola).
RIO ENE
Se forma por la confluencia de los ríos Mantaro y
Apurimac.
RÍO MANTARO
Tiene su origen en el Nudo de Pasco, en la laguna de
Acacocha.
RÍO APURIMAC
Tiene su origen en los deshielos del Nevado de
Mismi, en la Cordillera
de Chila, nace con el nombre de río Hornillo y que aguas abajo toma el nombre
de Monigote. Es considerado como la
naciente del río Amazonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario