lunes, 26 de agosto de 2013
viernes, 23 de agosto de 2013
REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
¿Cómo nos ubicamos?
Desde que nacemos estamos en contacto con
diferentes espacios: una habitación, nuestra casa, entre otros. mientras vamos
creciendo nuestro espacio también lo hace; se amplía hacia la calle, el barrio,
la escuela.. el mundo. Surge así la necesidad de ubicarnos en espacios que no
vemos.
El espacio que conocemos, habitamos, usamos para desarrollarnos, puede
ser representado con la ayuda de varios instrumentos. Los hay desde los más
simples como un croquis, hasta los sistemas de información geográfica.
El CROQUIS
Es la forma más fácil de visualizar el espacio geográfico, a partir de un
dibujo simple. Sirve para representar y localizar lugares y su ruta de acceso.
Es muy usado por las personas y hasta pequeños negocios.
EL PLANO
Es otra
forma de localizar lugares o sitios de interés, sólo que a diferencia del
croquis, el plano abarca zonas más extensas: colonias sobre todo. Es un dibujo
donde se trazan calles y avenidas (con su nombre) y que también sirve para
localizar.
GLOBO TERRÁQUEO
Es el tipo de representación, después de los mapas, más usado. Consiste
en una esfera que contiene un mapa político del mundo, adaptado a esa forma
redonda. Una característica de esta representación es que simulan la
inclinación terrestre, que es de 23º 27´. Algunos globos terráqueos poseen
relieve y hasta luz.
MAPA
a) TÍTULO: Indica el nombre del área
o tema representados, mientras que la orientación es la indicación del norte
geográfico en el mapa o plano.
b)
ESCALA: es la correspondencia que
existe entre las dimensiones de un dibujo y las dimensiones reales de los
planos y mapas.
c)
SIMBOLOS O LEYENDAS: son
empleados para representar las cosas que se encuentran en un determinado lugar.
jueves, 22 de agosto de 2013
FENÓMENO MIGRATORIO
FENÓMENO MIGRATORIO
Para
afrontar los nuevos retos que planteaba la realidad peruana, aparecieron nuevas
propuestas políticas, así como inusitadas alianzas entre antiguos enemigos. Se
aceleró también el proceso de migración del campo a la ciudad, que cambiaría el
rostro de Lima.
Uno de los cambios fundamentales de la
sociedad peruana durante las décadas de 1950 y 1960 fue el crecimiento de las
ciudades debido a las migraciones internas. Los campesinos, buscando salidas a
sus problemas económicos y agobiados por la falta de tierras, empezaron a
migrar hacia las ciudades, especialmente las localizadas en la costa. Así, con
una enorme masa de población que no podía ser asimilada por las ciudades,
aparecieron las «barriadas» -luego llamadas «pueblos jóvenes» y, más tarde,
«asentamientos humanos»-, marcadas por la pobreza y la marginación.
Varios factores explican este fenómeno
migratorio:
·
La explosión
demográfica, generada por la reducción de la tasa de mortalidad,
gracias a la implementación de mejores políticas sanitarias y de salud y al
mantenimiento de una tasa de natalidad alta.
·
La crisis
de la agricultura en la sierra, originada por la presión de los
gamonales, la escasez de tierras, las malas cosechas y, según el historiador
Carlos Contreras, por la dificultad que tenían los productos cosechados por los
campesinos para competir con los alimentos importados.
·
La modernización
del campo en la costa, que no supuso una mejora en las condiciones de
los trabajadores del campo.
·
La
influencia del estilo de vida urbano en el campo, que creó
expectativas entre la población rural.
CONCEPTOS GENERALES SOBRE
MIGRACIÓN
1.
En demografía, se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la superficie
terrestre.
El término migración tiene dos acepciones: una
amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres humanos y
otra que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes los realizan. Así, en su
significado más amplio se incluirían también a los movimientos pendulares de la población entre la vivienda y el lugar de trabajo.
La forma de migración más
importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como
éxodo rural, que es el desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al
urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad en
todos los países del mundo (sobre todo, en los países subdesarrollados) en
busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de mayores oportunidades de empleo.
2.
EMIGRACIÓN:
1.
La emigración consiste en dejar el propio país o la
propia región para establecerse en otro sitio. Forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población.
Los países que registran más emigración en la
actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo o países en vías
de desarrollo, pero en otras épocas
fueron los europeos quienes emigraron a otras naciones en busca de una mejor
vida.
Las emigraciones han llegado a ser uno de los problemas más graves que enfrenta hoy la humanidad, por la
precariedad en que deben vivir millones de desplazados.
Los problemas de la emigración son diferentes:
los que se van tienen un efecto similar al de la disminución de la natalidad,
lo que para los países de natalidad alta será un alivio. Los que vienen tienen
que integrarse en el nuevo país, primero laboralmente con una legalidad en permisos, identificación, seguridad social y educación; al mismo tiempo culturalmente, por el idioma nuevo, cuando es
diferente del suyo, en cualquier caso deben asumir las nuevas costumbres y
formas de vida. Los valores serán de diferente intensidad, por ejemplo el concepto
de amistad, de servicio comunitario, de tiempo libre, de horarios, de comidas,
de familia, de folclore, de gustos artísticos; estos
nuevos o modificados valores se deberán atemperar con los suyos de origen para
evitar problemas inútiles, pero la diversidad cultural y la diversidad de
idiomas, de religiones, puede ser enriquecedora a veces, y creadora de conflictos graves en otros casos. De
todas formas no serán estas cuestiones los principales problemas, salvo que
haya una fuerte discriminación por los nacionales o por otros grupos de emigrantes.
Los problemas más graves y de diferente
intensidad según países son documentos de identidad legales o permiso de trabajo legal. Para sobrevivir
los adultos y sus familias necesitan trabajar, salvo que sean jubilados y
vengan por reagrupación familiar. El Estado debe proveerles de identidad, moral y psicológicamente es preciso. Como los mismos
emigrantes reclaman: 'sólo venimos a trabajar en labores que los nacionales no
quieren hacer'. Los hechos demuestran que no es tan fácil la cuestión, pero si
se superan discriminaciones y se pone buena voluntad —diálogo— por ambas partes de seguro que se va por el buen camino.
Cuál es el balance final, la actitud de unos y otros, es buena, ciertamente la diversidad
enriquece y el nacimiento de prácticamente todos los países ha sido por
movimientos migratorios. Piénsese también en la actitud de los que llegan con
un alto grado de ilusión, de descubrimiento, de amistad cooperante, de amor a su nueva nación y de cómo perciben la nueva realidad: en muchos casos
con sorprendente admiración.
2.
INMIGRACIÓN:
Inmigración es la entrada en un país de personas
procedentes de otros lugares. Un inmigrante es alguien que cambia de país de
manera permanente. Puede incluir a las migraciones masivas producidas antes de
la consolidación de un Estado Nación, y también a los
desplazamientos dentro del mismo país: migración interna y éxodo rural. La
emigración es un fenómeno inherente a ésta, pues se refiere a la salida del
país o lugar de origen, de manera que cualquier inmigración tiene como contrapartida una emigración previa.
La inmigración es uno de los fenómenos mundiales
más controvertidos. Todas las naciones desarrolladas (y buena parte de las
subdesarrolladas) restringen fuertemente el flujo migratorio, justificándolo
económicamente en la competencia desleal que representaría para los ciudadanos una mano de obra
a bajos costes y la carga que representarían los inmigrantes a los servicios sociales de carácter público. La razón de fondo puede ser muchas veces el
temor de que la cultura nacional se vea ahogada por una oleada de inmigrantes,
especialmente cuando los inmigrantes son de otra raza, religión o idioma. El aumento de la inmigración en Europa se ha combinado con la xenofobia tradicional. A pesar de las razones aducidas, la política de cierre de fronteras plantea serios problemas de respeto a los derechos humanos. Especialmente, cuando un país pide a otro que
no permita la libre salida de sus ciudadanos. En este caso, se produce una
clara violación del artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, que reza así:
- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su
residencia en el territorio de un Estado.
- Toda persona tiene derecho a salir de
cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Sin embargo, es justo reconocer que los Derechos
Humanos a escala internacional no pueden ir (en la práctica), en contra
o por encima de los derechos humanos de la población de los países de inmigración. Pensar
lo contrario sería inconcebible, sobre todo porque los países receptores de
inmigrantes no podrían resolver el problema de la superpoblación del sureste
asiático, para citar un ejemplo. Más bien es al revés: la inmigración en los
países desarrollados, suele tener partidarios (sobre todo entre las clases más
poderosas económicamente) para cubrir las necesidades de dichos países
especialmente en lo que se refiere a disponer de mano de obra barata y mantener
los salarios relativamente bajos, aún a costa del perjuicio social
que se pueda cometer con la población obrera autóctona. Y en el país de
emigración tampoco suele ser una solución por el hecho de que los que han
emigrado son, precisamente, los que tienen mayor afán de superación e incluso
mayor nivel de preparación. Las remesas de los inmigrantes a sus países de
origen suele compensar los aspectos tan negativos de la emigración, aunque también
ello crea un problema en el país donde viven esos emigrantes.
3.
INMIGRACIÓN - SALDO MIGRATORIO:
Cabe recordar que el saldo migratorio no es un
tipo de migración; lo consideramos en dentro del mismo punto por la estrecha
relación que tiene con la emigración como con la inmigración. Se denomina
balanza migratoria o saldo migratorio a la diferencia entre emigración e
inmigración. Así, el saldo migratorio podrá ser positivo cuando la inmigración
es mayor que la emigración y negativo en caso contrario. En algunos textos se
denomina emigración neta al saldo migratorio negativo e inmigración neta al
saldo migratorio positivo. El empleo de estas últimas denominaciones se hace
para evitar la confusión entre el significado cuantitativo del término positivo
(más habitantes) y el significado cualitativo de dicha palabra (mejor). Podemos
decir, en sentido inverso, la misma idea con respecto al saldo migratorio
negativo.
3.
CAUSAS DE LA MIGRACIÓN:
Las migraciones constituyen un fenómeno
demográfico sumamente complejo que responde a causas muy diversas y muy
difíciles de determinar, en especial porque debido a las migraciones
irregulares o disfrazadas de actividades turísticas o de otra índole, los datos cuantitativos son difíciles de obtener, especialmente
en el caso de los países subdesarrollados.
Las principales causas de las migraciones son:
1. Se refieren a las causas derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas
personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para
residenciarse en otro o, al menos, intentan abandonarlo, aunque a menudo pueden
llegar inclusive a perder la vida cuando se trata de regímenes totalitarios.
Cuando las personas emigran por persecuciones políticas en su propio país se
habla de exiliados políticos, como sucedió en el caso de los españoles que
huían de la persecución del gobierno franquista después de la Guerra Civil española.
Culturales:
La base cultural de una población determinada es
un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a
emigrar. La cultura (religión, idioma, tradiciones, costumbres, etc.) tiene
mucho peso en esta toma de decisiones. Las posibilidades educativas son muy
importantes a la hora de decidir las migraciones de un lugar a otro, hasta el
punto de que, en el éxodo rural, este factor es a menudo determinante, ya que
los que emigran del medio rural al urbano suelen ser adultos jóvenes, que son
los que tienen mayores probabilidades de tener hijos pequeños.
2.
Políticas:
Son las causas fundamentales en cualquier proceso migratorio. De hecho, existe una relación directa
entre desarrollo socioeconómico e inmigración y, por ende, entre subdesarrollo y emigración. La mayor parte de los que emigran lo
hacen por motivos económicos, buscando un mejor nivel de vida. La situación de
hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a
arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir
de su situación.
3.
Socioeconómicas:
Los vínculos familiares también resultan un
factor importante en la decisión de emigrar, sobre todo, en los tiempos más
recientes, en los que cualquier emigrante de algún país subdesarrollado,
necesita de mucha ayuda para establecerse en otro país de mayor desarrollo
económico.
4.
Familiares:
Constituyen una verdadera fuente de migraciones
forzadas, que han dado origen a desplazamientos masivos de la población,
huyendo del exterminio o de la persecución del país o ejército vencedor. La
Segunda Guerra Mundial en Europa (y también en Asia), así como guerras posteriores en África (Biafra, Uganda, Somalia, Sudán, etc.) y en otras
partes del mundo, han dado origen a enormes desplazamientos de la población o,
como podemos decir también, migraciones forzadas.
5.
Catástrofes generalizadas:
Los efectos de grandes terremotos, inundaciones, ciclones,
maremotos, epidemias, y otras catástrofes tanto naturales como sociales (o una
combinación de ambas, que es mucho más frecuente) han ocasionado grandes
desplazamientos de seres humanos (también podríamos considerarlos como
migraciones forzosas) durante todas las épocas, pero que se han venido
agravando en los últimos tiempos por el crecimiento de la población y la
ocupación de áreas de mayor riesgo de ocurrencia de esas catástrofes.
4.
CONSECUENCIAS DE LA MIGRACIÓN:
Las migraciones tienen consecuencias directas e
indirectas tanto en los países o áreas de emigración como en los de inmigración
y en ambos casos, pueden tener efectos tanto positivos como negativos:
1. Constituyen consecuencias positivas: el alivio de
algunos problemas de superpoblación; el logro de una mayor homogeneidad
cultural o política (los más descontentos son los que primero emigran, quedando
sólo los más conformes que suelen estar de acuerdo con su situación
socioeconómica o política); la disminución de la presión sobre los recursos; la inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes; la disminución del desempleo; el aumento de la productividad y el aumento de la venta de productos en otros países.
Y constituyen consecuencias negativas: la
desvitalización; el envejecimiento de la población (porque los que emigran
suelen ser jóvenes); el que la población que queda se hace más tradicionalista,
conservadora, y más reacia al cambio; pérdidas en lo que se refiere a la
inversión que se ha hecho en la población emigrante (educación, salud, etc.); suelen irse las personas más
productivas y con mayor afán de superación; disminución del consumo.
Otra consecuencia negativa importante está constituida por la
secuencia de desestabilización de la familia, y la formación de grupos
familiares con alta vulnerabilidad, así se tienen casos de:
- Familias con jefe de hogar
masculina, y la ausencia prolongada de la madre;
- Familias con jefa femenina
y ausencia prolongada del padre;
- Familias donde faltan los
dos adultos, padre y madre a la vez. Los hijos son criados por:
- Los abuelos o uno de ellos;
- Los tíos o una familia vecina.
Estas situaciones provocan múltiples problemas
en las familias, que van desde un decaimiento del rendimiento escolar,
incremento del fenómeno de las pandillas juveniles, hasta el incremento del
consumo de drogas, sin pretender que la migración
sea la única causa de estos fenómenos.
MIGRACIÓN
NACIONAL INTERNA
1.
MIGRACIÓN INTERNA:
Las migraciones internas
constituyen procesos sociales que tienen un carácter histórico estructural,
las mismas que adquieren características significativas por su intensidad a
partir de la década del 50, contribuyendo a acelerar el proceso de urbanización
y litorización en el Perú, con el crecimiento inicial de las ciudades de la
costa, posteriormente algunas ciudades de la sierra y más recientemente, otras
menores que abren un proceso de selvatización, urbano-rural.
La contribución de las
migraciones en la redistribución de la población en nuestro territorio, se
evidencia en la aparición de nuevos focos de atracción de población. En el
periodo 1981-1993, puede observarse cómo se acentúan y expanden estas
tendencias en especial en ciertas reas de la selva alta (San Martín y Ucayali) y en algunas ciudades que corresponden al
Trapecio Andino. De otro lado, aunque se aprecia un descenso relativo de las
migraciones a Lima Metropolitana; en términos absolutos el incremento es significativo.
La capital sigue siendo la principal receptora de población a nivel nacional.
Las migraciones están
articuladas y condicionadas por otros procesos socio-económicos que giran en torno a la estructura productiva, especialmente la
agropecuaria, la violencia, el narcotráfico, etc. a los cuales hacemos
referencia pero no con la rigurosidad del caso. Hablar de las migraciones
internas en el Perú conlleva riesgos como caer en generalidades o eludir aspectos sin duda
importantes. Sin embargo, haremos el esfuerzo de abordar las tendencias más
relevantes de este proceso.
CAMBIOS EN LA
COMPOSICIÓN URBANO-RURAL:
La población de las ciudades evidencia un rápido
crecimiento. Se advierte la presencia de 32 ciudades que en 1940 representaban
más del 18% de la población nacional y en 1993, superan el 50%. Es decir, más
de la mitad de la población del país se distribuye en apenas 32 localidades
urbanas.
Para 1940, sólo una ciudad con más de 100 mil
hab., albergaba al 10% de la población del país. Para 1993, existen 17 ciudades
con más de 100,000 hab. que concentran más del 45 por ciento de la población
del país. En este contexto, la participación de Lima Metropolitana evoluciona
del 10 por ciento en 1940 a cerca del 29 por ciento en 1993, es decir, casi,
uno de cada tres peruanos vive en la capital de la República. Esta
concentración de población tiene que ver con la débil existencia de ciudades
secundarias.
La población de las 32 localidades urbanas,
incluidas las capitales de departamento, posee altas tasas de crecimiento
demográfico, entre 1981-93. Pero varias son decrecientes respecto a períodos
anteriores (1961-72 y 1972-81) especialmente aquellas superiores a 100,000
habitantes como Lima Metropolitana, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura,
Iquitos, Sullana, Ica y Cusco, entre otros.
En el mismo periodo (81-93) se advierte el
acelerado crecimiento demográfico de otro grupo de ciudades, con tasas
ascendentes, como Pucallpa (5.6%), Huánuco (5.6%), Tarapoto (6.9%), Abancay
(7.4)%), Huancavelica (3.3%), Moyobamba (4.6%), Chachapoyas (2.4%), Tocache
(15.4%), Moquegua (4.8%) y Huancayo (3.8%). La mayor parte de estas ciudades
corresponden a la Selva y algunas a la Sierra que secundariamente configuran
nuevos focos de atracción y concentración de población en el conjunto de
conglomerados urbanos del país.Esta redistribución de la población
especialmente en los espacios urbanos andinos y selváticos, responde en la
última década a una dinámica influida por la violencia y por actividades vinculadas al narcotráfico.
De todas formas, las ciudades de la costa siguen constituyendo los principales
focos de atracción de población.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Historia de los Derechos Humanos
A través de nuestra historia muchas personas buscaron el reconocimiento y protección de sus derechos fundamentales. Durante la antigüeda...
-
¿Qué es un sistema financiero? A raíz de los avances en las tecnologías de la información, fenómeno ocurrid...
-
Comparto con uds. la siguiente presentación : Orientacion espacio from SANDRITA1980
-
ACUERDOS COMERCIALES -PERÚ Perú y Turquía formalizan inicio de negociaciones para un TLC FUENTE: http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/...