A través de nuestra historia muchas personas buscaron el reconocimiento y protección de sus derechos fundamentales. Durante la antigüedad y la Edad Media, solo eran sujeto de derecho los Nobles. Debido a los abusos que se cometían contra los grupos sociales oprimidos por parte de personas con mayor poder, existieron muchas rebeliones que exigían igualdad en el trato de las personas.
El vídeo muestra un resumen de los principales acontecimientos que dieron lugar a que HOY podamos disfrutar de nuestros DERECHOS.
miércoles, 15 de junio de 2016
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Querido estudiante: Luego de
observar el video que hemos seleccionado para ti, te invito a trabajar la
siguiente ficha que te ayudará en el logro de tus aprendizajes.
En relación a las causas de la Revolución Francesa, describe las causas
estructurales, coyunturales y los detonantes. Luego de leer las definiciones
en cada caso, completa el siguiente cuadro según corresponda:
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Causas estructurales
Causascoyunturales
Detonantes
Las causas
estructurales son las que dependen de un sistema ya instalado. En la economía
de un país, por ejemplo, si las variables, los impuestos, los sueldos, la
distribución de la riqueza, etc., están fallando, se habla de fallas
estructurales, de la estructura, de lo que está establecido y permite prever
que serán causas de conflictos
Se conoce así a la combinación de
factores y circunstancias que caracterizan una situación en un momento
determinado. Si aparece un problema fuera de la
estructura, como por ejemplo una caída de las cosechas por causas climáticas,
sería una causa coyuntural, del momento, de la coyuntura, que trae también
consecuencias negativas.
Lo que desencadena una situación, un proceso o un
acontecimiento.
viernes, 27 de mayo de 2016
DERECHOS SÍ, DEBERES TAMBIÉN
lunes, 23 de mayo de 2016
LA ILUSTRACIÓN
Se denomina Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos; los mismos que iluminaron la mente de los hombres, a la vez que contribuyeron a modificar su espíritu. La ilustración alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XVIII, llamado, por ello “Siglo de las Luces”. En toda Europa se hablaba de que se estaba viviendo en la “Época de las Luces”, en que los hombres iluminados por la luz de la razón debían establecer una nueva organización que habría de reemplazar al caduco Antiguo Régimen. Bajo el dominio de la razón el hombre se plantea nuevas interrogaciones: desprecia el pasado, reniega de las viejas creencias, enfrenta las doctrinas inamovibles de la iglesia y se vuelve hacia nuevas formas de pensamiento con la intención de iluminar sus conocimientos. Por ello el siglo XVIII se conoce como “Siglo de las Luces”. A CONTINUACIÓN EN EL VIDEO, SE MUESTRAN LOS FACTORES QUE CONLLEVARON A LA REALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACIÓN, ASIMISMO LA IDEOLOGÍA DE SUS EXPONENTES PRINCIPALES.
REPRESENTANTES
Voltaire (1694-1778)
Voltarie, cuyo verdadero era Francisco María Arouet, nació en París y ha logrado celebridad como literato, historiador y filosofo. Poseído de un agudo e ingenioso espíritu, fue el critico mas implacable y demoledor del Antiguo régimen y del clero. Para ello se sirvió de la sátira y de la burla.
De formidable talento fue, asimismo, uno de los personajes mas brillantes del siglo XVIII y, asu vez, uno de los que mayor influencia logró ejercer en su época y en la Revolución Francesa.
Desde Joven había sufrido las arbitrariedades del régimen absolutista imperante en Francia, pues fue encarcelado en la Bastilla por sus “ácidas y mordaces criticas a la sociedad, el gobierno despótico y la religión”. Viajó luego a Inglaterra y, maravillado entonces de su gobierno constitucional, escribió de regreso a su patria, su magistral obra: “Cartas sobre los ingleses”, libro en el que después de examinar las doctrinas democráticas de Locke quedó maravillado del sistema liberal ingles.
Voltaire se mostró, pues, partidario de la supresión del absolutismo y de la desigualdad social, así como de la intolerancia religiosa. Con su espíritu ingenioso, combativo e irónico consiguió, finalmente, que el pueblo perdiera el respeto y el temor al Rey y a las altas clases de la sociedad.
Rousseau (1712-1778)
Juan Jacobo Rousseau, nacido en Ginebra (Suiza), está considerado como uno de los escritores que mayor influencia ejerció en la Revolución francesa, pues no solo se concretó a criticar los errores del absolutismo, sino que, yendo mas alla, se mostró partidario de una reforma radical, de una reforma total de la sociedad y el gobierno mediante la abolición de la Monarquía absoluta y el establecimiento de la Democracia, “impuesta si fuera necesario por la fuerza de la Revolución”. Rousseau afirmó, asimismo, que la ley es la expresión de la voluntad popular, y que, en razón de ello, la fuente de la soberanía radica en el pueblo, en la nación.
Sus nuevas ideas las expuso brillantemente en sus discursos sobre el Origen de la desigualdad de los hombres y, sobre todo, en su libro fundamental: “El Contrato Social”.
Montesquieu (1689-1775)
Carlos de Secondat, barón de Montesquieu, era un noble ilustrado, un pensador eminente que ejerció gran influencia en la Revolución Francesa. A la edad de 30 años escribió su primer libro: “Las cartas persas”, en el que satirizó las costumbres de la sociedad y de las instituciones políticas de Francia; pero su obra magistral lo constituyo “El espíritu de las leyes”, en la que se declara partidario del gobierno parlamentario ingles, así como el establecimiento del Estado perfecto, a base del gobierno de tres poderes, separados y perfectamente limitados en sus funciones: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, fundamento de los actuales gobiernos democráticos del Mundo.
Se denomina capac cuna
a la lista de los señores incas que gobernaron el imperio desde
comienzos del siglo XIII hasta prinicipios de los siglos XVI ,cuando
llegaron los españoles procedentes de centroamerica (Panama) , ese
region fue la primera descubierta o invadida por los españoles al mando
de Cristobal Colon .
En la mayoria de los casos se ha seguido la lista que proporciono Garcilazo de la Vega en sus Comentarios reales de los incas donde considera a 14 el numero de monarcas .Sin embargo , estudios posteriores determinan que solo son 12
I. Dinastia Hurin Cuzco (Bajo Cuzco)
1.Manco Capac Jefe poderoso
2.Sinchi Roca Demasiado poderoso
3. Lloque Yupanqui zurdo memorable
4.Mayta Capac donde esta el poderoso?
5.Capac Yupanqui Perdurable, poderoso
2. Dinastia Hanan Cusco (Alto Cuzco)
6.Inca Roca Ser luminoso
7.Yahuar Huacca El que llora sangre
8.Wiracocha Salvador del imperio
9.Pachacutec Transformador delmundo
10.Tupac Inca Yupanqui Resplandor luminoso
11.Huayna Capac Mozo poderoso
12.Huascar Cadena de oro
13.Atahuallpa
Es importante saber cada uno de los Incas, ¡te invito a practicar!
¡Inténtalo todas las veces que sea necesario!
¡Tú puedes!